martes, 29 de abril de 2008
lunes, 28 de abril de 2008
Censura

Por ello, a partir de entonces he activado la moderación de comentarios. Ello no implica que haya censura en el blog, todo lo contrario, están bien avenidas las críticas constructivas, el intercambio de puntos de vista,..., pero todo desde el respeto, la tolerancia y el talante.
Enciclopedia de Matemáticas
En este enlace se encuentra una completísima enciclopedia de matemáticas online. El único inconveniente que tiene es que está en inglés. : )
domingo, 27 de abril de 2008
¿Cuántos triángulos hay en la figura?

A ver quién es el primero que me dice la solución correcta.
jueves, 24 de abril de 2008
¿1=2?
miércoles, 23 de abril de 2008
Editor LaTeX online
En el siguiente enlace tenemos un editor LaTeX online. Así, podemos escribir nuestras fórmulas, copiar el código HTML que nos da e incrustarlas en cualquier página web.
La siguiente fórmula la hemos obtenido de la forma anteriormente comentada.
La siguiente fórmula la hemos obtenido de la forma anteriormente comentada.
miércoles, 16 de abril de 2008
Probabilidades en las oposiciones
Queda poco más de dos meses para la celebración de las oposiciones de enseñanza secundaria. Así, en los institutos, donde trabajamos muchos interinos, cada día es irremediable hablar sobre ellas: ¿entra la portada en la unidad didáctica?; ¿será el examen el domingo 22 de junio?; ¿has visto los tiempos de servicio?;...
También se habla de que las probabilidades de que salga un tema de los que me he estudiado este año son altas, pero la mayoría de interinos no saben calcularlas.
Para cualquier lector con unos conocimientos medios en Estadística, sabrá que la variable que nos mide dichas probabilidades sigue una distribución hipergeométrica. Así si me he estudiado k temas de un total de N la probabilidad de que me toquen i (0, 1, 2, 3, 4, 5) temás de los 5 que se sortearán es:
También se habla de que las probabilidades de que salga un tema de los que me he estudiado este año son altas, pero la mayoría de interinos no saben calcularlas.
Para cualquier lector con unos conocimientos medios en Estadística, sabrá que la variable que nos mide dichas probabilidades sigue una distribución hipergeométrica. Así si me he estudiado k temas de un total de N la probabilidad de que me toquen i (0, 1, 2, 3, 4, 5) temás de los 5 que se sortearán es:
A modo de ejemplo, en la modalidad de Matemáticas son un total de 71 temas (N=71), luego si me estudio 35 (k=35) temas la probabilidad de que no me salga ninguno (i=0) es 0.028955, o lo que es lo mismo, 2.8955%.
martes, 15 de abril de 2008
lunes, 7 de abril de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)